Ir al contenido principal

BREVE RESEÑA DE UNA HUMILDE ESCRITORA: “LEER PARA ESCRIBIR”


Muchas veces me escriben para preguntarme cómo me inspiro, o cómo escribo los textos que escribo. A veces también para contarme acerca de su afición a la escritura, de sus deseos de ser escritor/a, pero no saber cómo empezar.

Muchas tantas otras veces, recibo textos donde me piden opinión o tal vez ayuda para redactar un escrito para alguien especial.

Lo primero que puedo decir al respecto de todas esas preguntas, es que realmente no hay una formula exacta de cómo escribir. No existen formas concretas de inspirarse, lo que sí existe es un deseo.

Deseo de expresar algo, de sacarlo afuera. Deseo de exteriorizar algo que nos pesa por dentro, o simplemente deseo de redactar aquello que tal vez resulta complicado verbalizar (esto último es lo que suele sucederme a mi)

Si tienes ese deseo, lo primero que deberías hacer sería consumarlo. Y no fijarte tanto en el detalle de si quedara bonito o no a los ojos de otra persona. Simplemente darle rienda suelta al impulso. Dejarse llevar. No cerrarle la puerta a esa necesidad de expresarse.

En mi humilde lugar de "escritora" (me cuesta consagrarme como tal), lo segundo que puedo decir es que mi opinión no debe tomarse como la verdad absoluta, pues NADIE la tiene. Esto siempre lo aclaro, porque en ocasiones expongo temas que pretendo abrir a un debate pero hay gente, que no es permeable a debatir y quizás con mis pensamientos y reflexiones puede sentir vulnerados sus ideales. Una opinión ajena puede (o no) poner en duda tu opinión, eso siempre depende de uno. Pero creo que es importante, un nivel de apertura mental suficiente que permita comprender que no siempre se va a coincidir. Y que ello, no implica, que alguna de aquellas opiniones esté mal. 

En fin, resumiendo, lo que quiero decir con esto es que escriban por satisfacción propia. Es bueno tener una opinión, pero también es bueno no depender de ella, y no esperar aprobación alguna para actuar. Somos seres independientes. LA ÚLTIMA PALABRA SIEMPRE LA TIENE UNO.

Entonces, concluyendo esta breve reseña, pienso que: para poder escribir algo conciso, coherente y atractivo, algo que llame a los lectores a posar su atención en nosotros, debemos amigarnos un poco más con la lectura. No digo que sea un requisito sine qua non, pero ayuda y muchísimo (a mi me ayudo muchísimo).

Hoy en día, se ha perdido la cultura de leer, y creo que es fundamental.

Fundamental para abrir caminos, pero sobre todo para abrir mentes (y porque no también corazones). 

La lectura te dota de conocimientos, de vocabulario y de inspiración. Pero lo que es más importante que todo ello... DE FELICIDAD. 

Si crees que se te da bien la escritura, y puedes explotar un poco ese campo, leer siempre será la mejor herramienta. No digo que la única, digo que la mejor.

Leer algo que te guste, algo que te incentive, que te potencie, que te motive. Porque eso también es importante, si leemos algo que nos aburre probablemente terminemos descartándolo fácilmente y digamos "la lectura no es lo mio".

¿Probaste con leer algo que realmente te guste y te atrape? 

Y si me preguntas a mi como debes hacer para escribir, mi respuesta favorita es LEE. El universo literario es inacabable, y una vez que entras, ya no vas a querer salir.


"Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe" (Jorge Luis Borges)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña libro: "Lo que dicen tus ojos" - Florencia Bonelli

" Lo que dicen tus ojos " es la precuela de la trilogía " Caballo de fuego " de la Autora FLORENCIA BONELLI. Debo decir que comencé a leer este libro, motivada por una tía quien me incitó a leerlo. Ella me dejó muy buenas referencias aunque recuerdo, que su primer comentario fue: " Al principio es medio tedioso, se hace larga la lectura pero una vez que encontras el hilo de la historia, no podrás dejar de leerlo ". Ok. O yo soy muy fan de las novelas históricas, o desconozco el término "tedioso" porque el hilo lo encontré demasiado rápido.  Esta historia de amor está enmarcada en la Argentina de los años 60. En un principio, el libro se centra en dar un acabado contexto histórico y social de la Argentina para esos años, y tal vez, para quien no está acostumbrado a este tipo de relatos, le puede resultar un tanto "aburrido" (pienso en lo que le pasó a mi tía) Pero debo decir que en mi caso, no me sentí aburrida. Si quizás encontré bastan...

Autores: FLORENCIA BONELLI ♥

¡Hola! He decidido abrir un espacio en donde pueda recomendar y opinar algunos de mis libros favoritos. Y antes de adentrarme en ello, quiero hacer primero una breve mención a los maravillosos autores que están detrás de estas obras. Una de las primeras autoras con la que tuve el placer de toparme, a medida que iba descubriendo mi afición a la lectura, fue la reconocida y tan popular FLORENCIA BONELLI . Florencia Bonelli, es una de las principales exponentes en el género de novela Histórico-Romántica Argentina. Nació en la Ciudad de Córdoba y se recibió de Contadora Pública. Aunque, al parecer, solo ejerció pocos años dicha profesión, ya que, impulsada por la lectura de la obra " El Árabe ", de Edith Hull, encontró finalmente su vocación en la escritura.  ¡Y vaya que no se equivocó! Sus obras fueron y siguen siendo actualmente auténticos best-sellers. Su primera novela " Bodas de odio ", fue publicada en 1999. Luego, fueron una larga lista de éxitos...

LIBRO: Sigo siendo yo - JOJO MOYES

 GÉNERO: Narrativa inglesa. TÍTULO ORIGINAL: "Still me" Esta obra es la continuación de "Yo antes de ti" y "Después de ti" En la tercera entrega, vemos a una Louisa decidida y arriesgada a ir tras sus sueños.  La historia, en la tercera parte, se desarrolla en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Y es justamente la distancia, la que pondrá a prueba su relación.  En este libro se puede ver la evolución del personaje de Louisa y cómo poco a poco, comienza en la construcción de su nuevo hogar. Aunque, un nuevo personaje le pone todo patas para arriba...este último libro deja un mensaje maravilloso:  " La clave consistía en asegurarse de que nadie a quien permitieras caminar a tu lado decidiera quién eras y te etiquetara, como a una mariposa en una caja. La clave era saber que siempre podías encontrar de algún modo la forma de volver a reinventarte ".