Ir al contenido principal

Reseña libro: "Lo que dicen tus ojos" - Florencia Bonelli

"Lo que dicen tus ojos" es la precuela de la trilogía "Caballo de fuego" de la Autora FLORENCIA BONELLI.

Debo decir que comencé a leer este libro, motivada por una tía quien me incitó a leerlo. Ella me dejó muy buenas referencias aunque recuerdo, que su primer comentario fue: "Al principio es medio tedioso, se hace larga la lectura pero una vez que encontras el hilo de la historia, no podrás dejar de leerlo".

Ok. O yo soy muy fan de las novelas históricas, o desconozco el término "tedioso" porque el hilo lo encontré demasiado rápido. 

Esta historia de amor está enmarcada en la Argentina de los años 60. En un principio, el libro se centra en dar un acabado contexto histórico y social de la Argentina para esos años, y tal vez, para quien no está acostumbrado a este tipo de relatos, le puede resultar un tanto "aburrido" (pienso en lo que le pasó a mi tía)

Pero debo decir que en mi caso, no me sentí aburrida. Si quizás encontré bastante extenso el relato en un inicio, aunque luego comprendí lo necesario que fue pasar primero por este camino para luego poder ubicarnos en tiempo y espacio con los personajes.

La novela cuenta la historia de FRANCESCA DE GECCO, una joven humilde argentina que vive en la casa de los patrones donde trabaja su madre como cocinera en la Localidad de Arroyo Seco, en la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Francesca, es dueña de una belleza indudable, un cuerpo curvilíneo difícil de ignorar y unos ojos oscuros que atrapan y llaman mucho la atención. Pero, además de sus atributos físicos, Francesca es una mujer con un espíritu libre, revolucionario y rebelde. Es muy apasionada y de carácter fuerte. Además, se encuentra culturalemente bien dotada, es una joven brillante, sumamente inteligente a pesar de su estatus social y sus pocos recursos.

Y en esto último me detendré, ya que en el inicio de la historia, queda claramente explicitado uno de los principales conflictos latentes: la diferencia de clases sociales.

Y como no, Francesca sufrirá mucho por esta cuestión debido a que su primer amor será nada más y nada menos que el hijo del patrón: ALDO MARTÍNEZ OLAZÁBAL.

Ambos se enamoran desde el primer momento en que se conocen. Sin embargo, las cosas no se suscitarán fáciles para ellos, ya que el Sr. Aldo se encuentra comprometido con una mujer que se corresponde a su clase social: DOLORES SÁNCHEZ AZÚA.

Esta situación forzará la separación de ambos, ya que Francesa sufrirá su primera decepción amorosa y, empujada por querer abandonar este sentimiento, con el apoyo de su tío y su madre, decidirá irse a trabajar a la embajada argentina de Ginebra donde dejará atrás todo lo sucedido con Aldo y emprenderá una nueva vida.

Ahora bien, sus planes no saldrán tal como ella esperaba, ya que el destino le tenia preparado un nuevo rumbo: Arabia Saudí.

Francesca se trasladará a la embajada argentina de ese país y es ahí mismo donde comenzará la gran aventura de la protagonista que, sin siquiera imaginarlo, encontrará una nueva oportunidad para el amor cuando conoce al Príncipe de Arabia Saudí: KAMAL AL SAUD.

Y aquí me detendré un momento para destacar algo que me pareció asombroso en esta historia y es el enriquecimiento cultural que me dejó. A través de este libro, puedes iniciar un viaje a lo que es la Arabia Saudí en contextos generales, ya que el libro incluye descripciones muy precisas acerca de los lugares, y rincones más emblematicos de este país. Principalmente la "Riad" conocida como la capital y el principal centro de negocios de Arabia Saudí. Este distrito comercial, es la zona central y se encuentra ubicada sobre una meseta del desierto. En este contexto geográfico es donde transcurre la mayor parte de la historia.

También, el libro nos invita a aprender sobre la cultura medio oriental, sobre su vocabulario, nombres, tradiciones, leyendas, comidas típicas, etc. La cultura árabe está dotada de muchos condimentos que la hacen muy interesante y atractiva. Y desde aquí, se puede establecer fácilmente cuan diferente es ésta cultura de nuestra cultura y la de Francesca: la cultura occidental.

Ésta posibilidad de comparación y enseñanza que nos deja el libro, es lo que lo hace especial ya que por lo menos en mi caso, desconocía completamente las caracteristicas de esta cultura e incluso podría decir que hasta le guardaba cierto prejuicio: al tratarse de una Monarquía absoluta en donde la tiranía siempre reinante se encuentra recaída en la figura del monarca como DIOS ÚNICO TODOPODEROSO Y REY ABSOLUTO.

Ahora bien, volviendo a unir el hilo de la historia, Francesca y Kamal se enamoran perdidamente y deberán enfrentar las dificultades propias, otra vez ligadas a las diferencias sociales y culturales, al provenir de dos mundos completamente diferentes y por ello no les sera fácil sobrellevar este amor.
Adicionalmente a ello, luego surgirán amenazas externas que lo pondrán en peligro y porque no también a prueba.

Si debo criticar algo de este libro, tal vez sería la construcción tan idealizada y perfecta del personaje de Kamal, pero entiendo que quizás se trate de una construcción íntimamente ligada a la cultura árabe y, como ya mencione, al poder absoluto que se le asigna a la figura del rey (hombre) por encima de la mujer, quien queda un tanto subordinada.

Más allá de esto, debo decir que el personaje de Kamal siempre se mostró respetuoso ante el personaje de Francesca, por quien sentía profunda admiración y adoración.

Concluyendo, creo que "Lo que dicen tus ojos" es una historia alucinante de los pies a la cabeza. Describe a la perfección ambos escenarios principales donde se construye la historia: Argentina y Arabia Saudí. Y la fusión de ambas culturas puestas en la piel de cada personaje resultan encantadoras.

¡Atrévanse a entrar en este mundo! Creo que lo disfrutaran muchísimo, quizás tanto como lo hice yo.

Y recuerden que de esta historia se une la Trilogía "Caballo de Fuego" PARIS - CONGO- GAZA.

Todavía hay mucho más por descubrir...















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Autores: FLORENCIA BONELLI ♥

¡Hola! He decidido abrir un espacio en donde pueda recomendar y opinar algunos de mis libros favoritos. Y antes de adentrarme en ello, quiero hacer primero una breve mención a los maravillosos autores que están detrás de estas obras. Una de las primeras autoras con la que tuve el placer de toparme, a medida que iba descubriendo mi afición a la lectura, fue la reconocida y tan popular FLORENCIA BONELLI . Florencia Bonelli, es una de las principales exponentes en el género de novela Histórico-Romántica Argentina. Nació en la Ciudad de Córdoba y se recibió de Contadora Pública. Aunque, al parecer, solo ejerció pocos años dicha profesión, ya que, impulsada por la lectura de la obra " El Árabe ", de Edith Hull, encontró finalmente su vocación en la escritura.  ¡Y vaya que no se equivocó! Sus obras fueron y siguen siendo actualmente auténticos best-sellers. Su primera novela " Bodas de odio ", fue publicada en 1999. Luego, fueron una larga lista de éxitos...

LIBRO: Sigo siendo yo - JOJO MOYES

 GÉNERO: Narrativa inglesa. TÍTULO ORIGINAL: "Still me" Esta obra es la continuación de "Yo antes de ti" y "Después de ti" En la tercera entrega, vemos a una Louisa decidida y arriesgada a ir tras sus sueños.  La historia, en la tercera parte, se desarrolla en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Y es justamente la distancia, la que pondrá a prueba su relación.  En este libro se puede ver la evolución del personaje de Louisa y cómo poco a poco, comienza en la construcción de su nuevo hogar. Aunque, un nuevo personaje le pone todo patas para arriba...este último libro deja un mensaje maravilloso:  " La clave consistía en asegurarse de que nadie a quien permitieras caminar a tu lado decidiera quién eras y te etiquetara, como a una mariposa en una caja. La clave era saber que siempre podías encontrar de algún modo la forma de volver a reinventarte ".