Ir al contenido principal

Nuestro final alternativo

Tuve una historia de amor con un final que no fue de cuentos. Por eso, le inventé un final alternativo: 


Era nuestro final.

Esa era la última noche que te vería, pero de haberlo sabido, me hubiera puesto linda a mi manera: con poca ropa y sin maquillaje.

Una camiseta desteñida y mis pies descalzos sobre la arena, hubieran bastado para hacerte perder la cordura (si es que alguna vez la tuviste).

No por creerme reina, sino por el deseo de despojar mi apariencia.  Me gusta creer que en la simpleza se encuentra la belleza. Y que en tus ojos, el poder para apreciarlo.

Esa noche, hubiera recitado mi mejor poesía, mientras poco a poco te desvestía.

Vos, hubieras tocado tu mejor canción, sin siquiera imaginar que la mejor canción, la cantaríamos después juntos...mientras hacíamos el amor.

Esa noche, no nos hubiera bastado el tiempo, para contener aquel fuego (Suponiendo que quisiéramos contenerlo y no hacerlo estallar en cenizas)

Esa noche, nuestra última noche, con el mar de testigo, sin saberlo, iniciaba nuestro final. 

¡Qué final más dulce y apocalíptico!








Comentarios

  1. Muy bueno, poeta. Que siga siendo claro el llamado a escribir, aunque en ello se acuda al propio destierro, la incomodidad de la palabra que delata, los siempre incomprendidos sentimientos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña libro: "Lo que dicen tus ojos" - Florencia Bonelli

" Lo que dicen tus ojos " es la precuela de la trilogía " Caballo de fuego " de la Autora FLORENCIA BONELLI. Debo decir que comencé a leer este libro, motivada por una tía quien me incitó a leerlo. Ella me dejó muy buenas referencias aunque recuerdo, que su primer comentario fue: " Al principio es medio tedioso, se hace larga la lectura pero una vez que encontras el hilo de la historia, no podrás dejar de leerlo ". Ok. O yo soy muy fan de las novelas históricas, o desconozco el término "tedioso" porque el hilo lo encontré demasiado rápido.  Esta historia de amor está enmarcada en la Argentina de los años 60. En un principio, el libro se centra en dar un acabado contexto histórico y social de la Argentina para esos años, y tal vez, para quien no está acostumbrado a este tipo de relatos, le puede resultar un tanto "aburrido" (pienso en lo que le pasó a mi tía) Pero debo decir que en mi caso, no me sentí aburrida. Si quizás encontré bastan...

Autores: FLORENCIA BONELLI ♥

¡Hola! He decidido abrir un espacio en donde pueda recomendar y opinar algunos de mis libros favoritos. Y antes de adentrarme en ello, quiero hacer primero una breve mención a los maravillosos autores que están detrás de estas obras. Una de las primeras autoras con la que tuve el placer de toparme, a medida que iba descubriendo mi afición a la lectura, fue la reconocida y tan popular FLORENCIA BONELLI . Florencia Bonelli, es una de las principales exponentes en el género de novela Histórico-Romántica Argentina. Nació en la Ciudad de Córdoba y se recibió de Contadora Pública. Aunque, al parecer, solo ejerció pocos años dicha profesión, ya que, impulsada por la lectura de la obra " El Árabe ", de Edith Hull, encontró finalmente su vocación en la escritura.  ¡Y vaya que no se equivocó! Sus obras fueron y siguen siendo actualmente auténticos best-sellers. Su primera novela " Bodas de odio ", fue publicada en 1999. Luego, fueron una larga lista de éxitos...

LIBRO: Sigo siendo yo - JOJO MOYES

 GÉNERO: Narrativa inglesa. TÍTULO ORIGINAL: "Still me" Esta obra es la continuación de "Yo antes de ti" y "Después de ti" En la tercera entrega, vemos a una Louisa decidida y arriesgada a ir tras sus sueños.  La historia, en la tercera parte, se desarrolla en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Y es justamente la distancia, la que pondrá a prueba su relación.  En este libro se puede ver la evolución del personaje de Louisa y cómo poco a poco, comienza en la construcción de su nuevo hogar. Aunque, un nuevo personaje le pone todo patas para arriba...este último libro deja un mensaje maravilloso:  " La clave consistía en asegurarse de que nadie a quien permitieras caminar a tu lado decidiera quién eras y te etiquetara, como a una mariposa en una caja. La clave era saber que siempre podías encontrar de algún modo la forma de volver a reinventarte ".